CANCELACIÓN DEL CONGRESO: Mensaje a los participantes del XX Congreso AMCE cuya realización estaba p

Estimados colegas y futuros participantes del Congreso de Buenos Aires:
Como todos saben, el mundo de hoy se enfrenta a una epidemia que ahora ha pasado a la categoría de pandemia, según declaraciones recientes de la OMS. Este evento está sacudiendo actualmente una gran parte del planeta y, especialmente en lo que a nosotros respecta, todos los eventos científicos organizados en muchos países.
Esta pandemia ciertamente no llega a todos los países en el mismo grado: si algunos parecen estar más afectados que otros, todo sugiere que es el planeta entero el que, tarde o temprano, será afectado por el coronavirus COVID-19. En este contexto, y luego de una discusión con el comité organizador del Congreso de Buenos Aires, la Comisión Directiva de AMCE tomó la decisión de posponer el XX Congreso. Cualquier otra decisión estaría sujeta a contingencias que son imposibles de gestionar en el marco de un Congreso: las autoridades de los distintos países pueden en cualquier momento prohibir o suspender por un período indefinido el movimiento de viajeros y, en este caso, de participantes al evento; Argentina ingresará hacia junio de 2020, en el período más favorable la expansión de este tipo de virus; las autoridades argentinas podrían imponer la cuarentena de los participantes que llegan a suelo argentino, etc.
Por lo tanto, posponer el congreso es la solución más aceptable, incluso si es probable que implique desventajas, en particular desde un punto de vista financiero. En la medida en que ciertos participantes ya hayan comprometido fondos, en particular para gastos de viaje, es de esperar que la cuestión de un aplazamiento, y no de una cancelación, permita negociar mejor con las aerolíneas el principio de un reembolso o crédito para 2021.
La junta directiva de la AMCE ha considerado varios escenarios de aplazamiento. En particular, un aplazamiento para noviembre de 2020 o hasta junio de 2021. De hecho, los Congresos de AMCE normalmente se celebran en junio, porque la revisión de las diversas y diferentes limitaciones en las agendas académicas de los diferentes países han definido durante mucho tiempo este período como el más favorable para garantizar la disponibilidad de los investigadores. Por lo tanto, se eligió la última opción: junio de 2021.
Las membresías ya suscritas a la AM E, con las ventajas que están vinculadas a ellas, seguirán siendo válidas para el Congreso de 2021 ya que la membresía dura un período de dos años.
Para evitar cargos bancarios significativos, las tarifas de inscripción ya pagadas se mantendrán para la organización del Congreso 2021, a menos que esto plantee problemas especiales para algunos participantes, en cuyo caso lo deberán comunicar al Comité de organización para que les sean reembolsados los montos de inscripción. Los trabajos ya aceptados también lo serán para el congreso de 2021.
El Presidente de la AMCE, su Junta Directiva, el Presidente del Congreso de Buenos Aires y el Comité Organizador lamentan mucho tomar estas decisiones difíciles, pero las mismas resultan inevitables en el contexto actual.
Esperando volver a una situación normal en los próximos meses y pensando en ustedes y sus seres queridos, esperamos verlos el próximo año.
Gilles Baillat, presidente de la AMSE
Ana Pereyra, Presidenta honoraria del XX Congreso